William D. Nordhaus y Paul M. Romer ganan el premio Nobel de Economía de 2018

15 octubre 2018 Artículos
Dos estadounidenses se llevan el galardón por integrar estudios sobre el cambio climático y las innovaciones tecnológicas con el análisis macroeconómico

William Nordhaus y Paul Romer ganan el Premio Nobel de Economía 2018 por integrar el cambio climático y la innovación tecnológica en el análisis macroeconómico.  "Sus hallazgos han ampliado significativamente el alcance del análisis económico al construir modelos que explican cómo la economía de mercado interactúa con la naturaleza y el conocimiento", ha dicho la Real Academia Sueca de las Ciencias en un comunicado.

William D. Nordhaus, nacido en 1941 en Albuquerque (Estados Unidos), es profesor en la Universidad de Yale. Los hallazgos de Nordhaus se refieren a las interacciones entre la sociedad y la naturaleza. Paul M. Romer, nacido en 1955 en Denver (Estados Unidos), es profesor en la escuela de negocios NYU Stern. Paul Romer , demostró a través de modelos matemáticos,  cómo las fuerzas económicas gobiernan la disposición de las empresas para producir nuevas ideas e innovaciones.

El premio Nobel de Economía este año cumple 50 años. El conocido popularmente como premio Nobel de Economía, un galardón se concedió por primera vez en 1969, no es en realidad uno de los nobeles originales, sino un premio distinto al resto, en honor a Alfred Nobel, y que otorga el Banco de Suecia y no la Fundación Nobel. Está premiado con 9 millones de coronas suecas (unos 870.000 euros).

El perfil del laureado ha sido muy homogéneo a lo largo de los años: varón, estadounidense y con una larga trayectoria profesional. La edad media de los premiados es de 67 años. Desde su creación, el premio ha reconocido a figuras consagradas como Friedman, Hayek, Samuelson y Stiglitz, entre otros. Hasta la fecha, solo una mujer, la estadounidense Elinor Ostrom, ha sido distinguida con este premio, que obtuvo en 2009 junto a su compatriota Oliver E. Williamson por su trabajo en gobernanza económica.