Seminario práctico sobre planificación de una auditoría bajo NIA-ES, revisadas
Se celebrará el próximo martes, 24 de marzo, de 9'30 a 14'30 horas
El próximo martes, 24 de marzo, de 9'30
a 14'30 horas, se celebrará un Seminario práctico sobre
planificación de una auditoría bajo NIA-ES, revisadas.
El objetivo fundamental de la sesión es
ayudar a los auditores en la planificación de una auditoría basada en el enfoque
establecido en las NIA-ES (Serie 300) de obligado cumplimiento, para lo cual,
nos basaremos en la presentación de unos antecedentes sobre una determinada
entidad e iremos realizando las diferentes tareas necesarias y establecidas en
dicha normativa hasta cumplimentar los documentos requeridos para dejar
evidencia de una correcta planificación. Paralelamente a este ejercicio
práctico, repasaremos aquellos aspectos y conceptos más significativos
incluidos en la mencionada normativa: condiciones previas para aceptar
encargos, tipos de riesgos, elementos del control interno, cuándo y cómo
realizar pruebas de controles, etc. La planificación se basa en la
identificación de riesgos, en determinar cómo y a qué pueden afectar dichos riesgos
y en determinar qué tipo de respuesta se le va a dar.
Las NIA-ES (Serie 300)
exigen que el auditor deje evidencia de la trazabilidad entre los riesgos
detectados y la naturaleza, momento y alcance de las pruebas con las que se
responderá a los mismos (documento que podemos denominar matriz de riesgos).
Durante esta jornada y con objeto de
facilitar la documentación para dejar evidencia de una correcta planificación,
el curso tendrá un marcado carácter práctico. Se mostrarán un conjunto de documentos
que nos aseguren el cumplimiento de los requerimientos normativos a este
respecto. Dichos documentos no son los únicos que se pueden utilizar y en
ningún caso suplen el "juicio del auditor" que deberá prevalecer durante toda
la fase de planificación, ni tampoco la lectura y conocimiento de todas las
NIA-ES de la Serie 300 y el resto de NIA-ES.
Antonio Ramiro, economista, auditor de Cuentas, será el ponente de la sesión. Cuenta con 22 años de experiencia en la práctica profesional de la auditoría en una big four. Revisor de Control de Calidad en el convenio ICAC-REA+REGA. Colaborador habitual del Departamento de Formación del CGE. Asesor de auditores: implantación de procedimientos técnicos. Miembro del Comité de Auditoría del ICAC en representación del CGE.
Esta actividad formativa cuenta con la
homologación del Registro de Economistas Auditores (REA), computando con 5
horas en materia de Auditoría. Igualmente, cuenta con la homologación del
Registro de Experto Contables (REC). Los
asistentes al curso pueden a partir de la finalización de la jornada, realizar
una evaluación. En caso de demostrar un correcto aprovechamiento de la jornada,
se computarán 2,5 horas adicionales a efectos de formación obligatoria.