Respuestas a la aplicación del Esquema Nacional de Seguridad y la Contratación Pública

04 marzo 2024 Económicas

La evolución de las amenazas, los nuevos vectores de ataque y el desarrollo de modernos mecanismos de respuesta exige adaptar las medidas de seguridad a esta nueva realidad. Por ello, en 2022 se aprobó el Esquema Nacional de Seguridad en la Contratación Pública. Una herramienta útil para mejorar la seguridad de la información de una empresa, pero también un reto por las dificultades para cumplir con los requisitos.

En este marco, la Fundació Universitat Empresa (Adeit) ha organizado para el próximo 12 de marzo un webinar sobre el Esquema Nacional de Seguridad en la Contratación Pública, con la presencia como ponente de Alberto Palomar Olmeda, Socio profesional de Broseta Abogados. Área de Derecho Público. Profesor Titular de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III.

El objetivo de esta formación es dar respuesta a las numerosas incógnitas que plantea la aplicación de esta herramienta. Se tratarán aspectos como como su ubicación en la capacidad contractual, en la solvencia o en las habilitaciones profesionales.

Palomar abordará también cuestiones como las referidas al grado de autonomía que tienen los órganos administrativos para establecer los niveles de cumplimiento o las propias consecuencias jurídicas para el procedimiento contractual de no exigir los niveles que correspondan en función de las características del contrato y del sector social en el que se produce la contratación.

Y es que una vez concluido el periodo transitorio al que se refiere el Real Decreto 311/2022, de 3 de mayo por el que se regula el Esquema Nacional de Seguridad, existe una cierta incertidumbre tanto para las Administraciones Públicas en la confección y ordenación de la documentación contractual y, específicamente, de los Pliegos de Prescripciones como para los contratistas que deberán estar certificados en el cumplimiento de los requisitos para acceder a este nuevo requisito.

Inscripción