Presentación del estudio "Las pensiones en España", editado por el Consejo General de Economistas

01 octubre 2018 Artículos

La clausura del acto ha corrido a cargo de Octavio José Granado, secretario de Estado de la Seguridad Social

El Consejo General de Economistas ha presentado el pasado 26 de septiembre, Las pensiones en España, un estudio editado por dicho Consejo General y dirigido por el catedrático de Economía Guillem López-Casasnovas, en el que un equipo de reputados economistas de diferentes universidades españolas han analizado el actual sistema de pensiones y su sostenibilidad, dando respuesta, desde diferentes puntos de vista, a tres preguntas clave: ¿deben mantenerse las pensiones en el espacio de financiación contributiva?; ¿es factible que una mejora futura del entorno económico pueda compensar una demografía adversa?;  ¿hasta qué extremos flexibilizar el sistema puede ser la solución?.

Desde el Consejo General de Economistas, piden que los acuerdos del Pacto de Toledo vayan más allá de la mera fijación de un nuevo índice de revaloración de las pensiones. En este sentido, el presidente de Consejo, Valentí Pich, ha manifestado que "resulta muy difícil acotar con exactitud qué se va a pagar en el futuro, pero sería necesario que los grupos parlamentarios y todos los agentes sociales y económicos consensuaran unas bases mínimas que permitan el sostenimiento del sistema a medio y largo plazo, obviando debates estériles". El coordinador del estudio, López-Cassanovas ha propuesto que "un organismo independiente, que en España podría ser la AIReF, se encargue de presentar propuestas para solucionar el problema de las pensiones y que se implante el principio de cumplir o explicar". Por su parte, el presidente de Economistas Asesores Laborales (EAL) Roberto Pereira, ha explicado que "el futuro de las pensiones, la sostenibilidad del sistema, exige que se tomen medidas y se haga con el tiempo suficiente para que cada trabajador conozca anticipadamente a su jubilación cuáles son sus derechos y pueda, en su caso, complementar o planificar adecuadamente su futuro para no sufrir mermas en su poder adquisitivo y, sobre todo, no tener nunca dudas de la solvencia y capacidad del sistema para asegurarle su pensión de jubilación". En la presentación del estudio también ha intervenido el presidente de la Comisión Financiera del Consejo General de Economistas, Antonio Pedraza, quien ha subrayado la necesidad de un Pacto de Estado en materia de pensiones. La clausura del acto ha corrido a cargo de Octavio José Granado, secretario de Estado de la Seguridad Social, quien ha afirmado que "el equilibrio del sistema exige algunas correcciones". "No se trata de subir las cuotas -ha puntualizado- sino de reponer las cotizaciones que aportaban los empleadores y mejorar los salarios". 

En la foto de izda. a dcha.: Guillem López-Casasnovas, catedrático de Economía y director del Estudio; Valentí Pich, presidente del Consejo General de Economistas de España (CGE); Octavio José Granado, secretario de Estado de la Seguridad Social; Roberto Pereira, presidente de Economistas Asesores Laborales (EAL) del CGE, y Antonio Pedraza, presidente de la Comisión Financiera del CGE.

Estudio Las pensiones en España