Presentación del Atlas Concursal 2018 en el marco del XII Encuentro Concursal en Santiago de Compostela

15 octubre 2018 Artículos
Los economistas destacan en Santiago el papel de los administradores concursales en la regeneración de empresas
En el marco del XII Encuentro en Galicia de Profesionales del Derecho Concursal y Societario, organizado por el Consello Galego de Colexios de Economistas, que se ha celebrado durante los días 4 y 5 de octubre, en Santiago de Compostela -y en el que se han dado cita más de 200 administradores concursales- se ha presentado el Atlas Concursal 2018, elaborado por el Registro de Economistas Forenses (REFOR) -órgano especializado del Consejo General de Economistas en materia concursal y pericial-. En la presentación, en la que han participado el presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentí Pich; el presidente del Consello Galego de Colexios de Economistas, Miguel Ángel Vázquez Taín; el co-director del Encuentro y miembro del Consejo Directivo del REFOR, Isaías González, y el secretario técnico del REFOR, Alberto Velasco, se han expuesto los últimos datos sobre las principales variables relacionadas con la insolvencia en nuestro país (concursos de acreedores, mediaciones, refinanciaciones, segunda oportunidad, pagos del Fogasa...), analizando su evolución temporal y estableciendo comparaciones entre Comunidades Autónomas, así como entre los diferentes países de la Unión Europea. A la vista de los datos, se han definido posibles ineficiencias y asimetrías de nuestros mecanismos de resolución de insolvencias y se han establecido propuestas de mejora de los mismos.

Según se pone de manifiesto en el Atlas Concursal, durante 2017 continúa la tendencia de pequeñas disminuciones en el número de concursos de personas jurídicas y de aumento en los concursos de personas físicas, en gran medida producidos estos últimos para acogerse al procedimiento de segunda oportunidad. Así, respecto de 2015 -año de entrada en vigor de la Ley de mecanismo de segunda oportunidad-, en 2017 se han incrementado un 60% el número de concursos de acreedores de personas físicas, que pasan de 649 a 1036 y que representan, en este último año, con el 25,3%, algo más de la cuarta parte del total de concursos de acreedores. Esta misma tendencia se mantiene durante el primer semestre de 2018 en el que han disminuido los concursos de acreedores de empresas un 2,2% (de acuerdo a datos INE acumulados), mientras que los concursos de personas físicas se han incrementado un 6,4%, lo que compensa el decrecimiento de las personas jurídicas.

Se adjunta: Atlas concursal.