Presentación a los medios de la vigesimotercera edición de "Los economistas opinan"
El acto de presentación de la vigesimotercera edición de la encuesta Los economistas opinan, se ha realizado en la sede del COEV, el pasado 4 de diciembre, con la presencia del decano del Colegio de Economistas de Castellón, Jaime Querol; el decano del Colegio de Economistas de Valencia, Juan José Enríquez y el decano del Colegio de Economistas de Alicante y presidente del Consejo Valenciano de Economistas, Francisco Menargues.
La encuesta Los economistas opinan pregunta por la valoración que se hace de las medidas que podrían adoptarse si salen adelante los presupuestos de Pedro Sánchez: aumento del salario mínimo, tasas Tobin y Google o aumento del IRPF a las rentas más altas. Dos de cada tres economistas opinan que el impacto será negativo para la competitividad de las empresas, una valoración que se repite en el caso del nivel y la creación de empleo. Los efectos serán igualmente perversos para la confianza en la economía en general. El escepticismo, por tanto, es la tónica general.
Por otro lado, «existe un consenso entre los encuestados a la hora de señalar los importantes efectos para la Comunitat Valenciana de la salida de empresas de Cataluña como consecuencia del proceso independentista». Prácticamente la mitad de los encuestados (48,8%) entiende que los efectos han sido importantes. «Por provincias, destacan los resultados de Castellón, donde la opción ya claramente mayoritaria de que los efectos del traslado de empresas desde Cataluña han sido sustanciales para la Comunitat Valenciana, son aún mayores» (64%). Como explicó Querol, esto se debe a la proximidad de la provincia con Cataluña.
En cuanto a los problemas de la economía valenciana, los expertos resaltan la inadecuada dimensión y estructura de las empresas, que se mantiene como el principal problema para la economía de la Comunitat, según los encuestados, después de que en la pasada encuesta superara por primera vez al paro, aunque ha caído levemente del 61,79% al 56,79%.
El desempleo continúa como segunda cuestión con el 53,43% y el déficit de infraestructuras y comunicaciones, se sitúa en el 50,52%, porcentajes muy similares a los de la pasada encuesta. El dato más llamativo es que la evolución de la demanda ha registrado un incremento «muy notable», desde el 38,45% al 49% actual. «Lo que refleja una clara consideración de que es un aspecto preocupante», señala el informe presentado.
En cuanto a las previsiones para los próximos meses, se consolida la tendencia que apunta que los economistas de la Comunitat observan un «estancamiento» e incluso un «retroceso en la recuperación». Según indican, dentro de seis meses la región volverá a situarse en el suspenso, con un 4,96. Es decir, cuatro décimas menos respecto a la nota actual.
Este pesimismo se mantiene también en las previsiones sobre la economía española, que se sitúa al borde del aprobado con un 5,01 tras haber perdido cinco décimas. Para el decano del Colegio de Economistas de Castellón, Jaime Querol, estos resultados indican un cambio de tendencia frente al dinamismo que reflejaban las dos últimas encuestas realizadas y revelan «un pesimismo o cautela» respecto a la evolución.