Mejoras en la herramienta calculadora cláusula suelo
El fichero se encuentra en la parte privada de nuestra web
A
principios del mes pasado el Consejo General lanzó una herramienta, que se ha
mejorado y enriquecido con las aportaciones y comentarios de los compañeros que
están trabajando en la materia, para que cualquier colegiado pudiera asesorar
en el procedimiento extrajudicial a aquellos afectados por cláusulas suelo, que
así lo deseasen. Entre sus ventajas destacan: que se trata de una herramienta
web, por lo que existe actualización diaria de los datos necesarios para el
cálculo (el uso es exclusivo para colegiados); emite un informe con las
cantidades a devolver y calcula la regularización a realizar en el IRPF; ofrece
posibilidades de cálculo para hipotecas con Euribor, Libor, TIR Deuda y con
Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) o con tipos sustitutivos
de IRPH -incluyendo redondeos; si se opta por una medida compensatoria distinta
de la devolución en efectivo- la herramienta permite visualizar las
amortizaciones parciales que corresponden. Una vez realizados todos los
cálculos, la herramienta emite un informe con las cantidades a devolver; para
los miembros del REFOR, la herramienta incluye un informe pericial, para su
presentación directa en la instancia judicial correspondiente; hojas abiertas a
cambios manuales por el usuario para los documentos: Informe, Diferencias,
Tabla con cláusula suelo y Tabla sin cláusula suelo. Otras importantes
características son: la posibilidad de seleccionar forma de cálculo del tipo de
interés con 360 ó 365 días en el año; la posibilidad de elegir periodicidad de
pago de cuotas mensuales, bimestrales, trimestrales, cuatrimestrales,
semestrales y anuales; la posibilidad de introducir cuotas con el sistema de
cuota creciente; se posibilita la introducción de hasta 10 periodos de carencia
con, a su vez, dos posibilidades en cada uno de ellos: carencia sólo de capital
o carencia de las cuotas completas (capital e intereses); la posibilidad de
cálculo incluyendo redondeos del Euribor o del IRPH, según corresponda, al
octavo de punto, al 'cuartillo' o al medio punto superior; posible inclusión en
el cálculo tanto de amortizaciones parciales anticipadas como de ampliaciones
de hipoteca; la posible inclusión en el cálculo de bonificaciones de tipos de
interés aplicadas en determinados periodos durante la vida de la hipoteca;
posible inclusión en el cálculo de un tipo de interés fijo, tanto inicial, como
obtenido por un acuerdo posterior con la entidad financiera. El fichero se
encuentra en la parte privada de nuestra web, en el apartado documentación:
documentos de trabajo o a través del siguiente enlace.