María Jesús Gadea: " El COEV como institución tiene una fuerza muy grande y debemos apoyarnos"

06 julio 2023 Artículos

Empezó en el sector bancario, posteriormente encaminó sus pasos hacia la consultoría y la vida, el trabajo y los contactos, la llevaron hace cinco años a convertirse en la Directora Financiera de una empresa que daba sus primeros pasos y que en la actualidad ya cuenta con 70 trabajadores.

María Jesús Gadea, una joven colegiada del COEV, nos habla entusiasmada de su trabajo y del convencimiento de la importancia de la actitud para alcanzar las metas, como dice ella, "tienes que querer comerte el mundo".

-       ¿Siempre supo que quería ser economistas?

La verdad es que no, lo descubrí en el instituto gracias a un profesor de Economía llamado José Escribano, que fue muy inspirador y que apareció en el momento exacto. Cuando tuve que decidir qué carrera profesional escoger, lo tuve claro. Posteriormente, a medida que fui estudiando las diferentes asignaturas, me di cuenta de que la rama financiera era la que más me gustaba y por eso, me centré más en ella.

-       Su trayectoria laboral está fundamentalmente centrada en el área financiera. Háblenos sobre su labor profesional. ¿En qué consiste?

Ser directora financiera implica una serie de tareas muy variadas y dinámicas, basadas principalmente en la gestión y toma de decisiones sobre los aspectos financieros de la empresa, y que pasan generalmente por optimizar los recursos económicos, coordinar el equipo y analizar, compartir y presentar todos los datos que manejamos, de manera que muestren una realidad que facilite la toma de decisiones. Y es que, en el departamento manejamos muchísima información, tanto contable como analítica, y la tratamos de enfocar para que generen un valor añadido al resto del equipo, y permita anticiparnos en este entorno tan cambiante. Actualmente, la figura del CFO está vinculada muchísimo con la dirección general de la empresa, y eso implica colaborar diariamente con el CEO de la empresa y resto de partners, estableciendo una estrategia conjunta tanto de negocio como financiera.

-       Actualmente trabaja en CASFID ¿A qué se dedica esta empresa? ¿Cómo se desarrolla su día a día en ella?

CASFID nace como una startup tecnológica en 2014. Actualmente se compone por varias empresas que prestan servicios tecnológicos a eventos. El Grupo opera bajo diversas marcas como Enterticket (venta de entradas de online para todo tipo de eventos), IDASFEST (controles de acceso, aforo y sistema de pago con cashless en festivales, conciertos, etc.) e IDSports (gestión tecnológica en eventos deportivos y clubes). Uno de los servicios en los que más presencia tenemos en España es el cashless, los pagos en eventos con lo que se suele llamar 'pulseras inteligentes'. Esto, además de mejorar la experiencia del usuario (puedes recargar la pulsera desde casa, no utilizas efectivo, etc.), permite tener información del evento de cara a la organización de futuras ediciones.

En la actualidad somos 75 personas, la verdad que hemos crecido muchísimo en estos últimos años (incluso con un Covid de por medio). En mi caso, actualmente tengo un equipo de seis personas, por lo que además de supervisar y coordinar el área financiera y administrativa, realizo diariamente tareas de gestión y formación continua del equipo.

-       ¿Considera que en las Universidades se muestra el amplio abanico de posibilidades que tiene un economista en el mercado laboral?

Creo que vivimos en un mundo tan cambiante, que prácticamente todos los días se desarrollan nuevos oficios, por lo que hay mucho camino por delante. En cualquier caso, sí creo que las universidades se preocupan generalmente por estar a la vanguardia y por poner voz a las diferentes salidas profesionales (a través de foros de empleo o por ejemplo con convenios con el COEV, a través del cual se realizan sesiones en las que diversos profesionales comparten su experiencia y recomendaciones a los estudiantes).

-       Hablemos de su faceta como docente. ¿Qué imparte y qué es lo que le resulta más atractivo de la docencia?

Suelo impartir clases relacionadas con la economía y las finanzas, como finanzas corporativas, que abarca las decisiones financieras y estratégicas a tomar por las empresas. Este año he hecho también un taller que se llamaba "Storytelling de datos financieros", para que los estudiantes aprendieran técnicas y habilidades para reportar su trabajo a los diferentes colaboradores y transmitir los datos de manera efectiva, pues no hay que olvidar que somos una figura importante para el reporting, y una de nuestras labores es comunicar la información financiera de manera ágil y visual para tomar decisiones. Lo que más me apasiona de la docencia es poder transmitir el conocimiento y experiencia que he obtenido en estos años, porque cuando yo estudiaba sentía que me faltaba entender esa parte práctica, que es lo que trato de dar a conocer.

-       ¿Cómo llegó al Colegio de Economistas de Valencia?

Justo en una de las sesiones de salidas profesionales que comentaba antes de la Universidad, y que tienen lugar en los últimos cursos de la carrera. Me colegié nada más acabar la Universidad, y la verdad que lo volvería hacer porque, además de formación super necesaria, me ha ayudado a construir una red de contactos que ha sido muy importante para mi propio desarrollo profesional.  

-       Es una persona muy implicada con los jóvenes economistas del COEV. No sólo forma parte de la Junta del COEV sino que además también del área de jóvenes Economistas del Consejo General ¿Qué le motivó a implicarse? ¿Cuál es su labor dentro de ambas entidades?

Lo que me motivó a implicarme de manera más activa en el COEV fue la oportunidad de crear una comunidad de jóvenes economistas, identificar las necesidades y atenderlas de la mano de la estructura del Colegio de Economistas, también a nivel nacional. Considero importantísimo que nos sintamos acompañados, que ante una duda podamos descolgar el teléfono, que tengamos facilidades de formación y que podamos crear una red de contactos que seguramente marcará la diferencia de quienes somos y quienes seremos en el futuro.  Creo honestamente que el COEV como institución tiene una fuerza muy grande y debemos apoyarnos; por eso me uní a la Junta, porque quiero seguir apostando por este proyecto.

-          Hablando de proyectos ¿Tiene alguno personal?

Me encanta combinar mi pasión por la docencia como por las finanzas. En ese sentido, siento que hay mucho desconocimiento de las finanzas personales (educación financiera, control de los tipos de gasto y presupuesto, planificación de una estrategia de ahorro e inversión, etc), y de algún modo me haría muy feliz poder aportar mi granito de arena para ayudar a entender y a hacer más accesible algo tan desconocido y a la vez tan importante en nuestro día a día.