Las tecnologías 2.0, aliadas en tiempos de crisis
Presidente de la Comisión de Dirección Comercial y Marketing
Rafael Oliver, Presidente de la Comisión de Dirección
Comercial y Marketing nos ofrece su perspectiva sobre
el papel que el Marketing Digital está asumiendo en el
proceso de reconstrucción económico-empresarial.
¿Ha aumentado el uso de marketing digital para la promoción
del tejido empresarial valenciano desde la declaración
del estado de alarma? ¿Es la digitalización una
herramienta para sobrevivir a esta crisis?
Sin duda alguna, aunque siempre podríamos establecer
una segmentación que detallase mejor qué
tipos de empresas han reforzado el uso del Marketing
Digital. Si establecemos que las empresas deben alcanzar
mercados más extensos y que hay una lucha
sin cuartel por mantener los márgenes, la digitalización
en general será uno de los medios para alcanzar
esos dos objetivos. El concepto de digitalización va
mucho más allá de lo que representa utilizar las redes
sociales o el teletrabajo, implica una reestructuración
de la empresa para que lo digital sea la base de la organización
y, de esto, todavía estamos muy lejos.
¿Qué aspectos son más importantes, económicamente
hablando, a la hora de plantear una estrategia de
Marketing Digital para una empresa?
Muchas empresas quisieran que el Marketing Digital
pudiera sustituir a la costosa fuerza de ventas
que tienen, pero no quieren mantener el coste de comercialización
actual y lo quieren reducir hasta una
cantidad de dinero ridícula y sin esfuerzo. No van por
ahí los tiros. Son modelos diferentes, pero con el mismo
fundamento de Marketing de siempre: establecer
una relación y cultivarla, conseguir que la percepción
del cliente potencial respecto al producto
sea de valor y preferida a la de los competidores.
Algunas empresas creen que con disponer de una
web y de perfiles en redes sociales ya están conectados
al siglo XXI, sin embargo, carecen de contenidos
de valor bien dirigidos a los diferentes perfiles de decisión
y las sucesivas etapas del proceso de compra.
¿De qué manera puede resultar el Marketing Digital
una solución para las pymes valencianas?
Nosotros siempre hemos vendido nuestros productos
en el resto del mundo con pocos medios,
ahora podemos hacerlo con mucha mayor facilidad,
pero eso requiere cierta inversión ¡No mucha!, pero
tampoco 4.500?. También necesitamos recursos humanos
especializados -internos o externos- y una clara
determinación para llegar hasta el final. El mundo
2.0 iguala a todas las empresas del mundo -grandes
y pequeñas- y eso nos obliga a ir a por todas con determinación
y no dejarlo si en seis meses no parece
funcionar.
"
Las empresas valencianas son de pequeña dimensión
y, por lo tanto, de pocos recursos y estructura de
gestión. El Marketing Digital nos permite obviar, en
parte, ese problema y que muchas pymes valencianas
con algo que aportar al mercado puedan tener
una oportunidad en las grandes ligas.