La encuesta semestral 'Los economistas opinan' presentada a los medios de comunicación por los decanos de Castellón, Valencia y Alicante
En cuanto a si la situación será igual, mejor o peor dentro de seis meses, la opción claramente mayoritaria es la de que se producirán pocos cambios (un 65,28%) frente a un 26,53% que entiende que será mejor y un 6,71% que apuesta porque empeorará. Seis de cada diez economistas afirman tener la misma situación económica que hace un año, un 60,51% frente a un 29,06% que considera que está mejor y un 9,99% que afirma haber empeorado. Las cifras son muy similares a las de la anterior encuesta y continúan en la senda de una cierta estabilidad. El mantenimiento de similares circunstancias a las del año anterior es mayoritario en todos los segmentos, con un 63,16% en jubilados, un 61,33% en empresarios y trabajadores por cuenta propia, un 58,28% en asalariados del sector privado y un 56,19% en sus equivalentes del sector público. Sí se advierte que ha aumentado notablemente el porcentaje de desempleados que afirman estar igual que el año pasado, un 54,29% frente al 46,15% que reflejaba la última encuesta.
También se han sometido a valoración varios temas de actualidad. Así, un 65 % de los economistas entiende que las guerras comerciales entre Estados Unidos y Europa y Estados Unidos y China, así como el proteccionismo, «tendrán efectos muy notables sobre la economía». Este resultado se divide entre un 44,10 %, que considera que afectarán a la economía en su conjunto; un 21,23 %, que alerta de su importancia para un gran número de empresas y sectores; un 24,84 % concreta sus efectos en áreas de actividad específicas y solo el 8,67 % entiende que tendrán consecuencias en empresas muy concretas. En cuanto a la vulneración de datos por parte de Facebook y la empresa Cambridge Analytica, existe una percepción generalizada de que «no va a suponer un gran quebranto en la confianza del usuario en el comercio electrónico». La respuesta mayoritaria, con un 50,90 %, apunta a que solo afectará en lo que se refiere a determinadas páginas u operaciones, mientras que un 24,25 % considera que no tendrá apenas efectos y un 21,11 % que puede repercutir de manera amplia. La tercera cuestión sobre la posible organización en Valencia de la próxima Regata World Race, no existe un excesivo entusiasmo entre los encuestados respecto a sus repercusiones económicas. Un 35,43% de los encuestados considera que los efectos serían moderados, un 27,95% cree que podrían ser apreciables y un 26,91% entiende que tendría poca repercusión. Sólo un 9,72% de los economistas preguntados aprecia un posible efecto grande o importante. Respecto a su repercusión geográfica, un 67,17% afirma que sólo tendrá repercusión en la ciudad de Valencia y sus alrededores frente a un 11,54% que considera que tendrá efectos para toda la provincia y un 21,29% que extiende su alcance a toda la Comunitat Valenciana. Preguntados acerca de si servirá para proyectar la imagen internacional de la Comuniitat Valenciana como sede de acontecimientos deportivos, un 64,82% considera que sí mientras un 35,18% afirma que solo sería relevante entre los aficionados a los deportes náuticos.
Finalmente, la última pregunta dedicada a la polémica generada por el máster otorgado a Cristina Cifuentes, y sobre en qué medida lo sucedido ha podido poner en peligro, la credibilidad del sistema educativo y/o el reconocimiento de los postgrados nacionales en el mundo de la empresa. En ambos casos se pidió a los encuestados que valoraran de 0 a 5 los efectos ( 0 "ninguna consecuencia" y 5 "que ha afectado gravemente"). En lo que se refiere a la credibilidad general del sistema educativo, el promedio se sitúa en el 2,98 y ganan porcentualmente las respuestas que van desde el 3 al 5 (cerca de un 65%) a las que transitan del 0 al 2 (algo más de un 35%). Por lo que respecta al reconocimiento de los postgrados nacionales en el mundo de la empresa, el promedio es aún mayor, un 3.18. Por lo tanto, la opinión generalizada es que sí ha supuesto una merma en la credibilidad de este reconocimiento.