La Comisión de Fiscal presenta el estudio "Declaración de Renta y Patrimonio 2017" del REAF
La Comisión de Fiscal del Colegio de Economistas de Valencia (COEV), presentó el 29 de mayo en su sede el estudio Declaración de Renta y Patrimonio 2017 elaborado por el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), órgano especializado en fiscalidad del Consejo General de Economistas. Han participado en la presentación realizada a medios de comunicación y colegiados, el decano, Juan José Enríquez, y los copresidentes de la Comisión Fiscal del COEV, Pablo Azcona y Vicente Casanova.
En este documento se repasan las novedades estatales y autonómicas de esta campaña de declaraciones, junto con las últimas interpretaciones de la doctrina y la jurisprudencia, ofreciendo recomendaciones prácticas para elaborar la declaración. También se atiende a las novedades normativas en el IRPF para la próxima campaña, tanto aprobadas como previstas a través del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2018, haciendo una comparativa de su incidencia en las rentas bajas. Durante la presentación se dedicó una atención especial a las novedades en el ámbito autonómico de la Comunitat Valenciana y se han establecido una serie de recomendaciones generales para el correcto cumplimiento de la declaración.
La presentación estuvo dividida en cuatro grandes bloques: los impuestos en números, recomendaciones generales a la hora de realizar la declaración, novedades fiscales del ejercicio 2017 y un avance de las previstas para 2018, tanto ya aprobadas como pendientes de la votación de los Presupuestos Generales del Estado 2018. Entre las principales cifras destacan que el IRPF supone el 39% de los ingresos tributarios del Estado con 77.038 millones de euros recaudados en este ejercicio, un 6,38% más que en 2016, lo que refleja la realidad de una cierta recuperación económica.
Respecto a la Comunitat Valenciana, además de destacar las reformas introducidas en este año, se destacó que cuenta con los tipos más altos de IRPF, por detrás de Cantabria y las comunidades forales, con un 48% para rentas superiores a 120.000 euros.