Entrevista a Lucian Bucur Mihai, alumno del Máster en Tributación

25 julio 2023 Artículos

Lucian Bucur Mihai, miembro del COEV, socio fundador de Neologic y

mejor expediente de la 39 edición del Máster en Tributación

40 ediciones ¿Dónde cree que radica su éxito?

Creo que su éxito radica en el enfoque práctico, sin perder rigor académico. Ahora, tras cursar el Máster, si tuviera que describirlo con una sola palabra, esta sería «útil». Lo que aprendes te sirve al día siguiente en tu oficina, y esto es muy importante.

El mayor valor que nos llevamos no es el diploma para colgar en el despacho.

El mayor valor, en mi caso, es ser mejor profesional. Son los conocimientos, la «caja de herramientas», los contactos y una perspectiva más jurídica de la tributación. Y este valor es inmediato.

¿Qué le motivó para realizar este Máster?

Yo vengo del mundo de las operaciones y la contabilidad y por ello siempre me he sentido un poco intruso en el sector de la asesoría fiscal.

Me matriculé en el Máster porque quería y necesitaba «entender de verdad eso de la tributación».

En la carrera, a los economistas, no nos enseñan mucho sobre los aspectos jurídicos, y una vez empiezas a trabajar te das cuenta de que la tributación tiene más de derecho que de economía.

¿Considera que es un máster que se preocupa por estar actualizado?

Por supuesto, y creo que es una parte importante de su éxito.

Se ha conseguido un muy buen equilibrio entre sentar las bases sobre tributación y tratar las últimas novedades en materia tributaria.

 ¿Cuál es la importancia de reciclarse en materia tributaria?

Es importante reciclarse en cualquier profesión, pero en materia tributaria diría que es esencial. La normativa y la doctrina cambian constantemente, y lo hacen sobre un sistema tributario que en mi opinión ya es excesivamente complejo.

Tal es la velocidad de los cambios que alguna cosa que aprendimos a lo largo del Máster ya no es vigente ahora, a su finalización. Por ello, en las últimas clases el profesor nos comentó y entregó un documento con los últimos cambios de normativa y doctrina.

¿Considera que hay un equilibrio entre la duración del Máster y su carga lectiva?

Es complicado valorar este aspecto porque depende del tiempo que cada alumno le pueda dedicar. Es denso, pero con un poco de esfuerzo se puede seguir sin mayores traumas.

¿Es un Máster que permite la compatibilidad con el desarrollo de su trabajo?

En general sí. Para los que trabajan en asesorías, en las campañas de impuestos es un poco más duro, pero el hecho de que el Máster es híbrido y puedes seguir alguna clase online o incluso en diferido ayuda bastante.

¿Cómo valora el plan de estudios que comprende?

Bien estructurado y completo.

De hecho, el material didáctico lo tengo recopilado en un documento por cada área y lo voy consultando a menudo en mi día a día en el despacho.

¿Qué opinión le merece el claustro de profesores que forman parte de él?

El claustro de profesores no podía estar más acertado. Los profesores son prestigiosos expertos especializados en cada una de las áreas del programa. Creo que es una ventaja que prácticamente todos son funcionarios en activo, pero con gran experiencia docente. Esto consigue un muy buen equilibrio entre lo práctico y lo teórico y aquí el orden es importante: énfasis en lo práctico, con buen rigor teórico. Mi percepción es que todo el Máster ha sido centrado en la realidad del terreno, evitando la trampa del mundo académico puro que demasiadas veces se aleja de lo práctico y trata «casos de laboratorio».

¿Recomendaría este Máster?

Lo recomendaría y lo recomendaré con convencimiento.

El Máster está perfectamente adaptado a las necesidades actuales y ofrece lo que promete: hacerte mejor profesional.n