El V Foro de Economía y Empresa COEV-FdE fue inaugurado por Vicent Soler i Marco, Conseller de Hacienda y Modelo Económico
El Colegio de Economistas de Valencia y la Facultat d'Economía celebraron el 19, 20 y 21 de noviembre la quinta edición del Foro de Economía y Empresa, un espacio de conferencias y mesas redondas en las que reflexionar sobre los temas clave que preocupan a los economistas, moderado por profesores con amplia experiencia docente e investigadora en los mismos y que este año centro sus ponencias en la internacionalización y el emprendimiento, sin olvidar otras cuestiones como la ética y los sistemas de previsión.
El acto contó con la presencia del conseller de Hacienda y Modelo Económico de la Generalitat Valencia, Vicent Soler; el decano de la Facultat d'Economia, José Manuel Pastor y el decano del COEV, Juan José Enríquez, quien reconoció la labor realizada en la organización de estas jornadas por parte de la Facultat d´Economia, de su dirección, y por su brillante claustro de profesores que actuaron como moderadores de las diferentes mesas redondas que tuvieron lugar durante estos días, y que son un elemento clave del merecido prestigio de la Universitat de València y de su Facultat d'Economia, donde la gran mayoría de los economistas que forman parte de nuestro Colegio han obtenido una educación y competencias de gran valor para su futuro profesional.
El Foro, cuya conferencia inaugural estuvo a cargo del agregado de asuntos económicos de la embajada de Estados Unidos, Elliot Carmean, reunió a un amplio número de profesionales y académicos de reconocido prestigio en el ámbito de la economía y la empresa.
Las mesas redondas "Internacionalización de las PYMES", "El Club del Emprendimiento" y "Sistemas de previsión, públicos y privados" se celebraron a lo largo del martes 20 de noviembre.
La primera de las mesas estuvo formada por Luc Catroux, área Manager en Pinturas Isaval; José Maya, área Manager en Monterro Creaciones ARTISTICAS; Gauhier de Nutte, director Export y Socio de Capdell; Inmaculada Rey, subdirectora de ANIEME y fue moderada por Àngels Dasí de la Facultat d'Economía. La segunda mesa contó con la participación de Eduardo Torres, cofundador y CEO en Lowbus; Ana Isabel Gil, COO en Grupo Artvisual & directora ejecutiva en Zeus Visión; Alberto Monedero, CEO en Sibari; Carmen Sánchez, directora de Oportunidades en Swapper y la moderó Lola Garzón, directora Club del Emprendimiento, Facultat d'Economía. La tercera y última mesa de la jornada estuvo constituida por Miguel Ángel Vázquez, responsable del departamento de Estudios y coordinador de prevención y lucha contra en fraude en UNESPA; Miguel Ángel García, profesor URJC, Fundación de Estudios de Economía Aplicada, exdirector Ordenación de la Seguridad Social; y conto con Enrique Devesa y Manuel Ventura de la Facultat d'Economía, como moderadores.
Durante el día 21, la primera de las mesas "Cooperativismo, ética y RSE", estuvo formada por Emili Villaescusa, presidente de la Confederación de Cooperativas de la Comunitat Valenciana; Francisco Alós, director de RSE y relaciones institucionales de Caixa Popular y fue moderada por José Luis Monzón, vocal de la Junta de Gobierno y copresidente de la Comisión de Coyuntura del COEV y profesor de la Facultat d'Economía. La segunda mesa "Si quieres emprender, ¿sabes cómo financiarlo?, corrió a cargo de Francisco Duato, socio de ONEtoONE Corporate Finance, tesorero y copresidente de la Comisión Financiera del COEV; Rafael Molina, profesor titular de l Universitat de València; Luz Adell, Big Ban Asociación de Business Angels y fue moderara por Gregorio Labatut, vocal de la Junta de Gobierno y copresidente de la Comisión de Contabilidad y Auditoría del COEV y profesor de la Facultat d'Economía. La tercera de las mesas "La internacionalización de la economía española en el siglo XXI" corrió a cargo de Mariam Camarero, Departamento de Economía, Universitat Jaume I; Francisco Requema, Facultat d'Economía; y la moderó Cecilio Tamartit, Facultat d'Economía.
Para finalizar la jornada se clausuró el V Foro de Economía y Empresas y corrió a cargo de María Vicenta Mestre, rectora magnifica de la Universitat de València; Juan José Enríquez, decano del Colegio de Economistas de Valencia y José Manuel Pastor, decano de la Facultat d'Economía de la Universitat de València.