El REFOR analiza las estadísticas concursales del INE y las compara con otros países de Europa y con otras variables relacionadas

18 febrero 2019 Artículos

Ante el estancamiento de los concursos en España en 2018, los economistas consideran necesario introducir reformas

El Consejo General de Economistas de España, a través de su órgano especializado en economía forense (REFOR), ha analizado las estadísticas concursales del INE publicadas el pasado 7 de febrero, que permiten hacer una radiografía de las insolvencias en nuestro país de todo el ejercicio 2018.

Los economistas del REFOR estiman que el decrecimiento concursal de empresas en 2018 (del 3,1 % según el INE), muestra un estancamiento de su evolución. La gran mayoría de los concursos de empresas se concentra en los autónomos, que aumentan un 18,9%, lo que pone de manifiesto que las empresas que van al concurso son cada vez de menor dimensión. Si bien este porcentaje de decrecimiento coincide con el de la mayoría de países de Europa, las cifras de insolvencias en España siguen siendo muy bajas con relación a otros países (4.131 concursos en España en 2018; 54.627, en Francia; 19.900, en Alemania; 17.439, en Reino Unido; 12.083, en Italia; 5.888, en Portugal).

Los concursos de personas físicas también han experimentado un estancamiento. Frente al gran crecimiento del 2017 (un 56%), en 2018 solo han crecido el 0,8%. Cuatro Comunidades Autónomas concentran el 71% de los concursos de personas físicas (segunda oportunidad): Cataluña (40%), Madrid (13%), Comunidad Valenciana (11%) y Andalucía (7%).

En 2019 está prevista la aprobación definitiva de la Directiva Europea de Insolvencia que podría contribuir a mejorar la eficiencia de los concursos de acreedores, homogeneizando las legislaciones de insolvencia e introduciendo cambios frente a la atonía concursal dominante en toda Europa.

Documento Comparativa concursal europea del REFOR 2018 (febrero 2019)