El REC presenta su tercera Guía del Experto Contable sobre Planes de Viabilidad

28 enero 2019 Artículos

La guía pretende ser de utilidad a los profesionales en la elaboración de un plan de viabilidad eficiente y eficaz para las empresas, analizando las distintas fases que deben plantearse en la realización de este tipo de trabajos

El Registro de Expertos Contables (REC]) presentó, el pasado 25 de enero en la sede del Col.legi de Censores Jurados de Cuentas de Cataluña, la Guía del Experto Contable "Planes de Viabilidad", para que sus profesionales puedan disponer de una herramienta de utilidad para su conocimiento y desarrollo profesional, así como para su aplicación práctica en el ejercicio de sus actividades profesionales.

Las Guías del Experto Contable, de la que la presentada este viernes constituye al tercer documento, han sido concebidas por el REC para, junto con la formación especializada correspondiente, y a partir del conocimiento y la experiencia de profesionales altamente especializados y con una larga trayectoria profesional en dichas áreas de actuación, promover el desarrollo de los servicios más demandados por las empresas y favorecer la relevancia de los profesionales del REC] para las empresas con las que colaboran. La primera Guía se presentó en 2017, dedicada a la Valoración de empresas. En el 2018 se presentó la segunda, destinada a orientar sobre la Compra-venta de empresas. Due Diligences, con el objetivo de dar respuesta a la alta demanda de empresas y profesionales, generada por el enorme dinamismo, en estos últimos años, del mercado de transacciones empresariales.

Esta tercera Guía, está compuesta por cuatro capítulos y un caso práctico y ha sido preparada con el objetivo de mostrar, desde la experiencia práctica y actualizada, las distintas fases en la elaboración de un plan de viabilidad, analizando qué debe plantearse en la realización de este tipo de trabajos y facilitando los modelos y ejemplos más vigentes.

Partiendo de las razones que originan la elaboración de un plan de viabilidad y la definición de este documento, la Guía va analizando los principales contenidos que forman parte del mismo, desde el diagnóstico previo de las causas de la situación en la que se encuentra la empresa y el análisis de sus amenazas y oportunidades (DAFO), hasta la definición del modelo de negocio objetivo y el establecimiento de un modelo económico-financiero de viabilidad futura de la empresa, en base a las variables relevantes y las diferentes hipótesis establecidas al efecto. Este análisis teórico se completa con el desarrollo de un caso práctico en el que se ilustran los diferentes temas comentados anteriormente y que forman parte del plan de viabilidad.