El presidente de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, Enrique Rubio, clausuró la Jornada

01 octubre 2018 Artículos
La Jornada Técnica de Contabilidad y Auditoría 2018 contó con una nutrida asistencia

El Colegio de Economistas de Valencia (COEV) ha organizado la Jornada Técnica de Contabilidad y Auditoría 2018 que ha reunido durante todo el día a un amplio número de expertos de gran trayectoria profesional que analizará las principales novedades en este ámbito. La jornada ha contado con la participación de los principales responsables de las entidades de referencia en la materia como el Registro de Economistas Auditores y Economistas Contables del Consejo General de Economistas y del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC).

En la apertura, el decano del COEV, Juan José Enríquez, ha destacado que los ámbitos de la auditoría y la contabilidad "se están volviendo cada vez más complejos" por lo que es necesaria una formación mayor y permanentemente actualizada. En este sentido, la jornada tiene también como objetivo que los economistas auditores puedan completar su formación continua obligatoria 2015-2018 que concluye el 30 de septiembre. También ha señalado que la modificación del Plan General Contable (PGC) ha supuesto "un salto cualitativo"

Por su parte, Ramón Madrid, vicepresidente del Registro de Economistas Auditores (REA) del Consejo General de Economistas (CGE), ha ofrecido una fotografía fija del momento actual de la auditoría con puntos débiles como el hecho de que el 65% de la facturación se concentre en cuatro firmas, el descenso de candidatos al examen para acceder al Registro Oficial de Auditores, las dificultades de la adaptación a la nueva normativa y la alta edad media de los auditores ejercientes (57 años). En cuanto a los principales objetivos de su entidad ha destacado "trasladar a la sociedad la importancia de la auditoría, convertirla en una actividad profesional atractiva y útil que permita a gente con menor edad, reflexionar sobre el papel de la universidad y las actuales pruebas de acceso".

Francisco José Gracia, presidente de Economistas Contables EC-CGE, ha repasado la figura del experto contable y el papel del Registro de Expertos Contables (con cerca de 4.000 inscritos) que tiene como principales objetivos "definir y potenciar la figura del experto contable en España para dar respuesta a las necesidades de las empresas y otras organizaciones en el ámbito contable-financiero" y "diseñar un marco institucional que garantice el buen servicio, adoptando un sistema de acreditación con estándares internacionales que favorezcan el prestigio y el reconocimiento social". Según ha destacado, contar con ese sistema de acreditación es fundamental para desterrar la falta de prestigio tradicional de la denominación de contable.

Gregorio Labatut, copresidente de la Comisión de Contabilidad y Auditoría del COEV y miembro del Consejo Directivo de EC-CGE  ha destacado que "la contabilidad no es sólo pasar asientos sino que debe convertirse en un instrumento clave para la toma de decisiones" en las empresas y organizaciones. Para Labatut, "aquella empresa que no le presta atención suficiente a la gestión financiera está condenada al fracaso" dado que "la contabilidad es la piedra angular de la empresa".

La Jornada ha concluido con las intervenciones de Enrique Rubio, presidente del ICAC, y Carlos Puig de Travy, presidente del REA Auditores-CGE. Enrique Rubio ha repasado el estado actual de la auditoría, que cuenta con 4.016 auditores ejercientes, 1.394 sociedades de auditoría y 60.566 trabajos realizados entre octubre de 2016 y septiembre de 2017. La auditoría factura 663 millones de euros al año en España y ha seguido creciendo en el último año tanto en facturación (1,3%) como en empleo (14%). Respecto al tipo de auditoría, 71% son obligatorias y 29%, voluntarias. En cuanto al tamaño de las empresas auditadas, el mapa se corresponde con el tejido empresarial español (59% a entidades pequeñas, 30% a medianas y 11% a grandes). En cuanto a los principales retos del sector, ha señalado "concienciar a la sociedad del valor de la auditoría", "rodearse de equipos multidisciplinares y buscar fórmulas de colaboración y asociación para atender adecuadamente la demanda de servicios" e "incrementar el atractivo de la actividad".

Finalmente, Carlos Puig de Travy ha afirmado que "los países con un mayor número de contables tienen mejor nivel de vida, menos corrupción y mayor transparencia". Igualmente ha destacado la importancia de un sector, el de los contables, que supone una facturación anual internacional de 600.000 millones de dólares (200.000 millones de los auditores). No obstante, también ha destacado que es un sector muy marcado por la concentración, tanto a nivel internacional como en España, lo que contrasta con otros sectores. Para el presidente del REA Auditores-CGE, "cualquier firma pequeña o mediana tiene que pensar en su desarrollo y eso pasa necesariamente por su crecimiento y por la apertura a nuevos servicios en consultoría e información no financiera". Ha concluido su intervención pidiendo una bajada de los límites obligatorios, dado que el ejemplo de la subida en otros países ha supuesto menor transparencia y no ha generado ninguna ventaja en términos de ahorro o empleo.

Para concluir la Jornada, Enrique Rubio, presidente del ICAC, realizó la clausura formal del acto.

Acceso al reportaje fotográfico