El Colegio de Economistas celebra la clausura del curso académico 2023 en el que han formado a 7469 alumnos

28 junio 2023 Artículos
La celebración contó con la presencia de José García Montalvo que realizó la ponencia "Mitos estadísticos: lenguaje, política y economía"


El Colegio de Economistas de Valencia (COEV) celebró el acto de clausura del curso académico 2023, concretamente de tres de los proyectos educativos de mayor calado en la parcela formativa de esta institución, concretamente, XXXIX el Master en Gestión Tributaria, el IV Curso de Gestión de Tesorería y el XIII Programa Executive para Controllers y Directores Financieros. Tres programas de alta competencia que permiten a quienes los han cursados estar preparados para superar los retos que impone esta profesión.

En este sentido, el Decano del COEV, Juan José Enríquez destacó que "el curso académico que clausuramos ha venido caracterizado por una intensa actividad y una apuesta decidida por la digitalización e innovación, así como por un modelo colegial sustentado en la participación que emana de las comisiones y los grupos de trabajo".

Durante el curso académico 2022/2023 el COEV ha organizado 167 actividades de las cuales 113 fueron gratuitas para colegiados y 54 tenían matricula. El número de horas de las actividades realizadas fue de 948. Además, "hemos tenido el privilegio de formar a 7469 alumnos a los que quiero agradecerles la confianza depositada en el COEV. No obstante, esto no sería posible sin la colaboración de los 346 ponentes que han pasado por nuestras aulas aportando su conocimiento y experiencia", aseguró Juan José Enríquez.

Las historias que cuentan las cifras

Así, el Decano indicó que estos números, "reflejan un ambicioso proyecto formativo y el compromiso de la institución de ofrecer las mejores herramientas velando por el adecuado nivel de calidad técnica y por conseguir una mayor empleabilidad de los mismos" pero fue más allá resaltando que aunque "pueden parecer sólo cifras, sabemos que los números cuentan historias, y que éstos relatan la historia de un Colegio que está a la vanguardia en la formación del conjunto nacional no sólo por la cantidad de cursos que ofrece sino por la oferta tan variada que pone disposición de quienes quieren adquirir nuevas competencias".

Enríquez hizo balance de toda la actividad colegial destacando actividades novedosas como el ciclo de emprendimiento, las charlas de política económica, el programa de desarrollo directivo y competencia del líder, ciclos de conferencias del blockchain, mesas redondas sobre actualidad, ciclo de innovación del sistema financiero y mesas redondas sobre la IA. Además, se refirió al ciclo de encuentros que se realizó con los principales partidos políticos con motivo de las elecciones autonómicas, y en concreto, al encuentro con Rubén Ibáñez portavoz de Economía en Les Corts por el Partido Popular. En este sentido se refirió a los grandes retos que se le presentan al nuevo Consell, dado que la deuda de la Comunitat Valenciana es de 54.000 millones de euros, casi el 50% del PIB nacional".

En cualquier caso, el Decano del Colegio de Economistas de Valencia afirmó de cara a los próximos comicios nacionales que "haya cambio de Gobierno o no, deberá encarrilar el endeudamiento y el déficit público porque en el año 2022 nuestros ingresos tributarios superaron a los de 2019 en 42. 000 millones de euros y han sido necesarios 300. 000 millones de euros de nuevo endeudamiento y 40 meses para recuperar el nivel prepandemia". Ante esto, "es obvio de que no podemos continuar con este crecimiento del gasto público porque corremos el riesgo de que se convierta en estructural lo que era coyuntural y ocasionado por la Pandemia. Además, la Comisión Europea nos va a exigir de forma inmediata la vuelta a la ortodoxia del pacto a la estabilidad por lo que sea del color que sea el nuevo Gobierno va a ser obligatorio tomar medidas severas de control del gasto público". En este sentido recordó que en la pasada encuesta semestral un 61 % de los economistas consideraron necesario reducir el gasto público.

Estadística y lenguaje

Este acto también contó con la presencia de José García Montalvo, premio Jaime I de Economía y Catedrático de Economía en la Universitat Pompeu Fabra, que ofreció la conferencia "Mitos estadísticos: lenguaje, política y economía".

Así hablo de las falacias que existen en torno al concepto de la desigualdad, por el hecho de que con frecuencia "se tiende a hablar de desigualdad cuando en realidad queremos hablar de e desempleo y esto es así porque el concepto es más conveniente porque implica que hay algunos que ganan mucho y otros que ganan poco y por el hecho de que tendemos a manejar un lenguaje encaminado a polarizar la sociedad".

"Los impuestos y subsidios reducen la desigualdad, pero en España menos que en otros sitios porque como ya alertó la OCD y la UE, las transferencias sociales están mal orientadas. La gente rica recibe muchas más transferencias que en otros países", afirmó.

Respecto al lenguaje, se refirió también al que llega a la sociedad a través de los medios de comunicación, donde se tiende a hablar de noticias negativas, porque "son las que más venden, porque todo va a peor, de manera que este año estamos mejor que el anterior, pero seguro que en el siguiente irá todo mal y eso no es cierto. Si nos ceñimos a los datos comprobamos que hay datos positivos". Para ejemplificar esta afirmación mostró diversos titulares sobre el nivel de escolarización de los 3 a los 5 años, donde se mostraba una visión negativa, no obstante, "España es uno de los países que mejor tasa de escolarización tiene de todo el mundo, sólo detrás de Suiza y Noruega. Hasta en los indicadores que estamos bien, los podemos titular que estamos fatal", aseguró.

Buenas prácticas con la AEAT

El encargado de clausurar la jornada fue Manuel Javier Cabrera Pardo, Delegado especial de la AEAT en Valencia, quien inició su intervención hilándola con la de García Montalvo afirmando que "la agencia tributaria tiene una palabra encima que es información porque de hecho cuando nos referimos al fraude y economía sumergida, las estadísticas del Tax Gap que publica la UE tampoco suelen coincidir con lo que se cuenta".

Cabrera Pardo también afirmó que, desde la AEAT, "queremos para todos aquellos economistas y abogados, que hayan firmado el código de buenas prácticas abrir un canal especial para un mayor control y gestión de expedientes, que lo llevamos prometiendo desde hace tiempo, pero ahora queremos conseguirlo de una vez",

Además anunció que la AEAT ha publicado en su página web una nueva instrucción de aplazamientos y garantías que "suponen un beneficio muy importante para los ciudadanos puesto que elevamos el régimen de exención de garantías de 30.000 a 50.000 euros con lo cual  es una línea de crédito importante para las empresas y los ciudadanos, y también ampliamos los plazos, en concreto para personas físicas pasan de 12 a 24 meses; y en personas jurídicas en las que establecemos unos plazos más amplios y ya dependiendo de las garantías que aporten". 

Acceso al reportaje fotográfico del Acto

Acceso al video resumen del Acto