El COEV participó en la XVIII Edición del Foro de Empleo y Emprendimiento de la Universitat de València

21 marzo 2019 Artículos

El Colegio participó en la XVIII Edición del Foro de Empleo y Emprendimiento de la Facultat d´Economia de la Universitat de València (UV) que se celebró los pasados días 20 y 21 de febrero y que tuvo como principal objetivo servir de punto de encuentro entre los estudiantes de la Facultat d´Economia y las empresas e instituciones. Además de contar con un stand propio en la que se informó a un gran número de estudiantes interesados sobre la actividad y objetivos del colegio, la formación específica ofrecida, los servicios de empleo y la precolegiación, el Colegio también realizó una sesión específica el día 21.

El acto de inauguración oficial del Foro de Empleo y Emprendimiento contó con la presencia del conseller de Hacienda y Modelo Económico de la Generalitat Valenciana, Vicent Soler; la rectora de la Universitat de València, María Vicenta Mestre; la vicerrectora de Empleo y Programas Formativos de la UV, Mª Adela Valero, y el decano de la Facultat d´Economia, José Manuel Pastor, que fueron recibidos por el decano del Colegio, Juan José Enríquez, en el stand del colegio.

Durante la inauguración, se destacó la celebración en esta edición de más de 40 actividades relacionadas con el empleo y el emprendimiento como mesas redondas, coloquios, sesiones informativas y conferencias así como la participación de más de 50 empresas e instituciones. Así mismo, se puso de relieve la colaboración de las administraciones públicas, los colegios profesionales, las grandes firmas de consultoría y auditoría, el sector financiero y empresas de éxito de diversos sectores.

En las diversas actividades se trataron una amplia variedad de temas como el talento y la empresa familiar, las perspectivas macroeconómicas para 2019, las fuentes de financiación para empresas innovadoras y tecnológicas, la experiencia emprendedora, el voluntariado, las oportunidades en un mundo global o la apuesta por una profesión de futuro. También se presentaron las salidas profesionales en sectores como el financiero, los seguros, la administración pública, la mediación o la asesoría fiscal, entre otros.

La clausura estuvo a cargo de la primera teniente de alcalde y concejala del Área de Desarrollo económico Sostenible, Sandra Gómez, que desglosó las claves para "Un nuevo modelo de empleo en Valencia". Se calcula que más de 5.000 estudiantes visitaron los diferentes stands en solicitud de información y asistieron a las actividades programadas.

La sesión específica del Colegio estuvo dedicada a poner de relevancia las Salidas Profesionales del Economista y contó con una concurrida presencia de estudiantes de los últimos cursos del Grado de Economía. Presentada por el profesor Pablo Cervera, participaron Pepa Terrada, responsable del Area de Empleo, María Escrivá, presidenta de la Comisión de Docencia e Investigación y Rafael Oliver, presidente de la Comisión de Marketing del COEV

Pepa Terrada destacó en qué consiste y cuál es la principal misión de la profesión de economista en el actual contexto laboral. Además, presentó a los asistentes en qué consiste el COEV, cuáles son sus principales funciones y qué ofrece a sus colegiados en cuando a la defensa de los intereses de la profesión, actualización en el ámbito de la legislación, código deontológico, un servicio de empleo, formación específica y networking, entre otras cuestiones. En definitiva, una entidad que debe ser "el grupo profesional de referencia" de un economista y facilitar el contacto con similares objetivos y expectativas. Para la responsable del Area de Empleo, los tres principales pilares de la actividad del Colegio son "la orientación, la formación y la intermediación", para lo que destacó el trabajo de las comisiones, abiertas a colegiados y precolegiados.

Precisamente, la precolegiación marcó el último punto de su intervención y se configura como una posibilidad para los estudiantes de los dos últimos cursos de ADE, Economía, Investigación y Técnicas de Mercado y Ciencias Actuariales y Financieras de disfrutar de los servicios del COEV, asistir a comisiones y grupos de trabajo, recibir orientación profesional y asesoramiento técnico y otras ventajas y descuentos, en las mismas condiciones que cualquier colegiado.

Por su parte, María Escrivá puso de relieve el prestigio de la Facultat d´Economia, anfitriona del acto, como una de las mejores de España y con reconocimiento a nivel internacional. Su intervención estuvo centrada en el papel del economista en el área financiera y contable, y destacó la evolución en este ámbito, que exige hoy en día, a "un profesional que sepa anticiparse a los problemas de la empresa".

La presidenta de la Comisión de Docencia e Investigación del Colegio, recomendó a los estudiantes la importancia de recorrer distintas áreas en su trayectoria profesional y repasó las competencias más demandadas que ha segmentado en valores (ética, compromiso, responsabilidad, madurez y humildad), actitudes (optimismo, predisposición a compartir información, búsqueda de la mejora continua, empatía, autocrítica y proactividad), habilidades (capacidad de aprendizaje y trabajo en equipo, expresión oral y escrita, adaptación a nuevos entornos, análisis y síntesis y gestión del tiempo) y conocimientos, donde destacó la adecuada utilización de las nuevas tecnologías y los idiomas.

Finalmente, Rafael Oliver inició su intervención revisando su carrera profesional y su amplia vinculación con el Colegio después de 36 años de colegiación. Una conexión que recomendó a los estudiantes y que reporta ventajas como "el networking con profesionales y empresarios, la formación, la resolución de problemas en el desarrollo profesional y el plus de notoriedad y garantía ante los clientes" que proporciona el Colegio. En este sentido, el presidente de la Comisión de Marketing no dudo en señalar que "pertenecer al COEV te ayuda profesionalmente".

Respecto al ámbito del marketing como salida profesional, que conoce de primera mano, Oliver destacó que "un especialista en marketing siempre tiene una ventaja sobre el resto: tiene mayor facilidad para ser capaz de crear su propio negocio" y recordó que la gran mayoría de los CEOS de empresas importantes, especialmente en Estados Unidos, proceden del ámbito del marketing.