El COEV celebra una jornada dedicada a los aspectos fiscales más controvertidos
El Área Fiscal del COEV organizó el pasado 2 de febrero una jornada dedicada a resolver las incertidumbres más planteadas en la práctica profesional del economista asesor fiscal. Esta jornada, enmarcada dentro de las actividades formativas y de reciclaje profesional del actual curso académico, contó con la colaboración del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), órgano especializado del Consejo General de Economistas, que coordina la actividad profesional de la asesoría fiscal, y que está constituido actualmente por más de 5.500 profesionales.
Participaron como ponentes el presidente del REAF, Jesús Sanmartín, y Luis del Amo, que ha desarrollado gran parte de su actividad profesional en la Agencia Tributaria y desde 1997 ocupa el cargo de secretario técnico del REAF. La presentación estuvo a cargo del decano del COEV, Juan José Enríquez, quien agradeció al REAF "su colaboración en la organización de esta jornada" y reconoció su importante labor "participando activamente con las distintas administraciones tributarias en la resolución de los problemas profesionales y en la confección de propuestas para la mejora del ordenamiento tributario".
Los principales temas tratados fueron los aspectos críticos del Régimen Especial de empresas de reducida dimensión (ERD), la inversión del sujeto pasivo en entregas de inmuebles y ejecuciones de obra, la problemática del vehículo turismo y los gastos asociados en los ámbitos de IRPF, IS e IVA, las consecuencias mercantiles, contables y tributables de la separación del socio y la última normativa, doctrina y jurisprudencia.
Respecto a la primera cuestión, los aspectos señalados a tener en cuenta fueron el ámbito de aplicación de este régimen en función del importe de la cifra de negocios, la libertad de amortización para inversiones generadoras de empleo, la amortización acelerada, la pérdida por deterioro de los créditos por insolvencia de deudores, la amortización fiscal y el límite de recuperación del coste del bien en lo referente al leasing y la reserva de nivelación.
Acerca de la inversión del sujeto pasivo, se trataron, entre otras cuestiones, las relativas a la consideración de entregas de inmuebles en un proceso concursal, entregas inmobiliarias exentas en ejecución de la garantía constituida sobre los mismos, en procedimientos administrativos y judiciales de ejecución forzosa y las ejecuciones de obras y en cesiones de personal para su realización que tengan por objeto la urbanización de terrenos o la construcción y rehabilitación de edificaciones.
Respecto a los aspectos fiscales relativos al vehículo turismo, se señaló que en lo que se refiere al IRPF, "para que pueda tener la consideración de elemento patrimonial afecto y sean deducibles los gastos de amortización, resultará necesaria su utilización exclusiva en los fines de dicha actividad". Si es utilizado para fines particulares, aunque tenga un carácter accesorio e irrelevante, no tendrá esa consideración y los gastos no podrán ser deducibles. Posteriormente se trataron cuestiones relativas a otros impuestos en esta materia como son el Impuesto de Sociedades y el IVA y aspectos referentes a la retribución en especie del vehículo.
Después de ejemplificar distintos aspectos relativos a las consecuencias mercantiles, contables y tributables de la separación entre socios, la jornada concluyó con un apartado referente a la normativa más reciente, la doctrina y la jurisprudencia.