El CGE presenta el Observatorio Financiero del segundo cuatrimestre
Nota de aviso elaborada por el
REAF con un breve comentario sobre dicha sentencia
El Consejo General de Economistas de España (CGE) ha presentado el pasado 2 de octubre, el Observatorio Financiero "Informe septiembre 2018" (relativo al segundo cuatrimestre de 2018) -elaborado por la Comisión Financiera de dicho Consejo General- en un acto en el que han participado el presidente del Consejo General de Economistas, Valentí Pich, el presidente de la Comisión Financiera del CGE, Antonio Pedraza, y una de las coordinadoras del Observatorio, Montserrat Casanovas.
Según el Observatorio Financiero, aunque seguimos creciendo de forma razonable, se aprecia cierta desaceleración con un punto de inflexión claro en agosto, que puede dificultar el cumplimiento de los objetivos de déficit. Los elementos que indican la desaceleración son, entre otros, la pérdida de dinamismo de la economía; los datos del PIB; el consumo, el empleo y el turismo; el incremento del precio del petróleo; la bajada en la afiliación a la Seguridad Social, y el estancamiento de las exportaciones.
Tras la presentación del Observatorio Financiero, los representantes del Consejo General presentaron un nuevo servicio-los "Consejos del Consejo"-, que tiene por objeto informar a los ciudadanos, de la manera más didáctica posible, sobre temas económicos y financieros de actualidad, y facilitarles pautas de actuación. El primer "Consejo" lleva por título ¿Cómo puedo invertir para rentabilizar mis ahorros con tipos de interés 0" y el segundo, Deuda emergente, apuesta siempre arriesgada.
El Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas elabora -además de las previsiones mensuales sobre el PIB, la inflación y la tasa de desempleo- los informes cuatrimestrales con el análisis de la situación financiera y de todos los parámetros que le afectan, así como de la información diaria que se puede seguir en la web http://www.observatorioeconomico.es/index.php y tiene como fin ofrecer -de manera objetiva e independiente- información acerca del entorno financiero, con la evolución de sus principales parámetros: indicadores económicos, política monetaria, estado del crédito, cuentas financieras, tipos de interés y de cambio, índices bursátiles, etc.
SE ADJUNTA: Observatorio Financiero correspondiente al segundo cuatrimestre de 2018
Los Consejos del Consejo
Consejo 1: ¿Cómo puedo invertir para rentabilizar mis ahorros con tipos de interés 0?
Consejo 2: Deuda emergente, apuesta siempre arriesgada
Según el Observatorio Financiero, aunque seguimos creciendo de forma razonable, se aprecia cierta desaceleración con un punto de inflexión claro en agosto, que puede dificultar el cumplimiento de los objetivos de déficit. Los elementos que indican la desaceleración son, entre otros, la pérdida de dinamismo de la economía; los datos del PIB; el consumo, el empleo y el turismo; el incremento del precio del petróleo; la bajada en la afiliación a la Seguridad Social, y el estancamiento de las exportaciones.
Tras la presentación del Observatorio Financiero, los representantes del Consejo General presentaron un nuevo servicio-los "Consejos del Consejo"-, que tiene por objeto informar a los ciudadanos, de la manera más didáctica posible, sobre temas económicos y financieros de actualidad, y facilitarles pautas de actuación. El primer "Consejo" lleva por título ¿Cómo puedo invertir para rentabilizar mis ahorros con tipos de interés 0" y el segundo, Deuda emergente, apuesta siempre arriesgada.
El Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas elabora -además de las previsiones mensuales sobre el PIB, la inflación y la tasa de desempleo- los informes cuatrimestrales con el análisis de la situación financiera y de todos los parámetros que le afectan, así como de la información diaria que se puede seguir en la web http://www.observatorioeconomico.es/index.php y tiene como fin ofrecer -de manera objetiva e independiente- información acerca del entorno financiero, con la evolución de sus principales parámetros: indicadores económicos, política monetaria, estado del crédito, cuentas financieras, tipos de interés y de cambio, índices bursátiles, etc.
SE ADJUNTA: Observatorio Financiero correspondiente al segundo cuatrimestre de 2018
Los Consejos del Consejo
Consejo 1: ¿Cómo puedo invertir para rentabilizar mis ahorros con tipos de interés 0?
Consejo 2: Deuda emergente, apuesta siempre arriesgada