El CGE de España, a través del REFOR, edita la Guía de la subasta judicial. Subasta electrónica

22 julio 2019 Artículos

El pasado 17 de julio

El Consejo General de Economistas de España, a través del Registro de Economistas Forenses (REFOR), ha publicado el pasado 17 de julio, la Guía de la subasta judicial. Subasta electrónica con el objetivo de informar y aproximar a ciudadanos y profesionales a este procedimiento, fomentar su uso, y con ello contribuir a minimizar la pérdida de valor de los activos subastados, facilitar la reintegración de estos en el tráfico económico y crear nuevas oportunidades de negocio. Asimismo, a raíz de la edición de esta Guía, el REFOR ha elaborado un análisis estadístico sobre la evolución del número de subastas judiciales en el periodo 2008-2018 y un informe con 10 recomendaciones sobre el acceso y las operaciones en los procesos de subasta electrónica.

 La modificación en el sistema de subasta judicial, introducida por la Ley 19/2015, de 13 de julio, de medidas de reforma administrativa en el ámbito de la Administración de Justicia y del Registro Civil, introdujo la obligatoriedad de dar publicidad a todas las subastas judiciales y notariales en el portal electrónico del BOE habilitado para ello. Para el REFOR, esta modificación vino a desterrar el anterior modelo de subasta presencial vigente en los Juzgados y Tribunales, añadiendo mayor transparencia y eficiencia a las subastas, contribuyendo a que los resultados de las mismas sean más justos, democráticos y eficientes, proporcionando una reducción de costes para la Administración y menos trámites burocráticos para ciudadanos y empresas. No obstante, tal y como advierten desde el REFOR, no hay que precipitarse ni confiarse ante este tipo de operaciones pues es preciso disponer de la suficiente liquidez y asegurarse mediante búsquedas en los Registros públicos correspondientes de que los activos no contengan cargas, gravámenes y limitaciones para evitar riesgos innecesarios.

En cuanto a la evolución en el número de subastas judiciales realizadas, atendiendo al análisis estadístico de las subastas producidas entre 2008 y 2018 -elaborado por el servicio de estudios del REFOR, a partir de datos del CGPJ-, pese a las mejoras introducidas por la reforma de 2015 -por la que se crea la subasta electrónica-, el número de estas se redujo en más de un 60% de 2015-año de entrada en vigor de la reforma-, a 2018. Asimismo, según este mismo informe, en 2011, con la crisis económica, el número de subastas judiciales ascendió a 73.613; lo que, frente a las 23.817 de 2018, supone una reducción de casi un 68%. No obstante, si bien ha bajado el número total de subastas judiciales, al disminuir lógicamente las ejecuciones hipotecarias, un dato a tener en cuenta ha sido el incremento de cerca del 46% en el número de subastas electrónicas con pujas que ha pasado de 6.423 en 2016 -primer año con datos totales disponibles- a 9.367 en 2018. Por comunidades autónomas, las que tienen mayor número de subastas judiciales en 2018 son Andalucía (24%), Cataluña (16%), Comunidad Valenciana (15%) y Madrid (9%). Entre estas cinco comunidades autónomas, concentran el 64% de las subastas judiciales.

A modo de balance sobre la puesta en funcionamiento de la subasta electrónica, desde el REFOR creen que, a pesar de que se van a cumplir casi 4 años desde su implementación en octubre de 2015, y pese haberse difundido, aún no es suficientemente conocida a nivel general entre los ciudadanos y queda recorrido de mejora en su funcionamiento aumentando la información de los activos con una mayor interrelación de bases de datos de los Registros e incluyendo fotografías de todos los activos.

La Guía:

Con esta Guía, el Consejo General de Economistas pretende ofrecer a todo interesado una visión global del proceso de la subasta judicial, dependiendo de tu tipología (subasta de apremio, subasta concursal o subasta judicial voluntaria), mostrando las peculiaridades de cada una de ellas en las partes del proceso y sobre el postor. La publicación no es sólo una guía técnica para administradores concursales sino para todo tipo de inversores, asesores y consultores, teniendo en cuenta la variedad de los activos que se ofrecen en las subastas (activos inmobiliarios, automóviles, barcos, maquinaria de todo tipo, etc.).

Se adjunta:

- Decálogo sobre la subasta judicial electrónica: Recomendaciones de acceso y uso.

- Estadísticas sobre la evolución en el número de subastas judiciales realizadas (2008-2018), con datos de CCAA.