El VIII Foro Concursal de Profesionales, reúne a más de un centenar de profesionales
El VIII Foro Concursal de Profesionales, organizado por el Colegio de Economistas de Alicante, tuvo lugar el pasado jueves 7 de junio, en el Centro de Congresos de Elche, evento al que han asistido más de un centenar de profesionales. Este VIII Foro Concursal de Profesionales ha contado con la colaboración de los Colegios de Economistas de Valencia, Castellón y Murcia; el Colegio Oficial de Titulados Mercantiles y Empresariales de Valencia; y de los Colegios de Abogados de Alicante, Elche y Orihuela.
La apertura del Foro estuvo a
cargo del decano del Colegio de Economistas, Francisco Menargues. Durante el transcurso del Foro, se celebraron cuatro mesas de debate integradas
por magistrados de Alicante, Murcia, Valencia, Orense, Palma de Mallorca y
Madrid, que versaron sobre las últimas resoluciones en materia concursal
adoptadas por las Audiencias Provinciales, el concurso consecutivo de la
persona física, la liquidación y su problemática y el concurso en las entidades
deportivas. Antes de la última mesa, David Baixauli, jefe de
Control Económico y responsable de proyectos corporativos de la Liga de Fútbol Profesional (LFP),
ha impartido una conferencia, en la que ha explicado los mecanismos de control
económico impuestos a los clubes y las sociedades anónimas deportivas, así como
de su utilidad en el ámbito deportivo y social. Baixauli ha aprovechado su
intervención para agradecer la estrecha colaboración que existe con el Consejo
General de Economistas para la observancia de las buenas prácticas en el ámbito
futbolístico.
Algunos de los datos de interés que se han desvelado durante
el Foro, han sido entre otros, el número de deudores concursados que ha alcanzado
la cifra de 1.457 en el primer trimestre de 2018, lo que supone una disminución
del 1'3% respecto al mismo periodo del año anterior. No obstante, si se compara
con los concursos presentados en el cuarto trimestre de 2017 (1.380 concursos)
supone un incremento en tasa trimestral del 5'6%, la más alta desde el año
2014, lo cual supone un claro cambio en la tendencia de disminución constante
que se venía produciendo hasta ahora; Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunidad
Valenciana concentran el 58'13% del total de deudores concursados en el primer
trimestre de 2018; en términos de variación anual del número de deudores
concursados, la Región de Murcia es la Comunidad que presenta la mayor bajada
(-46'4%). Por su parte, La Rioja presenta el mayor aumento (125'0%).