Economistes 500

18 diciembre 2018 Artículos
ECONOMISTES, la revista corporativa del Colegio de Economistas de Valencia, celebra su número 500 después de cumplir 27 años de historia como el principal medio de comunicación entre los colegiados y la institución informando de todas aquellas cuestiones que pueden resultar de interés para la profesión y sin faltar a la cita con sus lectores nunca

Ha pasado ya mucho tiempo desde que el primer número saliera a la luz en el mes de octubre de 1991, como resultado de la decisión de profundizar en los cauces de comunicación con los colegiados contenida en el primer plan estratégico del Colegio de Economistas. Las Notas Informativas habituales debían verse reforzadas en una publicación que, con un formato de periódico, permitiera aglutinar toda la información de interés para el colegiado que generaba el Colegio.

En los contenidos del primer número ya destacaban algunas de las principales vocaciones que el COEV ha mantenido durante todos estos años. Por un lado, la necesidad de adaptarse a los nuevos tiempos con la introducción de cambios significativos en la imagen corporativa y el lanzamiento de un nuevo logotipo, culminando el proceso de renovación desarrollado en los últimos años. Por otro, la importancia de dos pilares del Colegio, que ya estaban representados en aquel primer número y que han mantenido una presencia fija en la revista como son el Área de Orientación y Empleo y el Área de Formación.

Aunque Economistes tiene actualmente una periodicidad mensual, durante muchos años fue quincenal porque nació condicionado por la cadencia de las ofertas de empleo que en el se contenían y que requerían de una gestión a más corto plazo. Con la utilización de medios informáticos y sobre todo tras la creación del Registro de Demandantes de Empleo del COEV, la comunicación con los colegiados para la gestión de las ofertas de trabajo se realizaba a través de estos medios y las páginas de Economistes reservadas al Área de Orientación y Empleo recogían artículos sobre perfiles profesionales, fichas técnicas de puestos de trabajo para economistas, consejos prácticos en la búsqueda de empleo, entre otra información de interés para los demandantes de empleo. El Área de Empleo ha demostrado ser a lo largo de estos 27 años de historia de la revista una fuente inagotable de información con una gran repercusión entre economistas, empresas, profesores universitarios, consultores; contribuyendo Economistes a su consolidación, acercando estos esfuerzos a todos los economistas y otros destinatarios de la revista que son una fuente importante de empleo para los colegiados.

La revista contenía también en sus primeros años un Indice de Publicaciones, primero como separata y más tarde integrado en sus páginas, que recogía todas las revistas técnicas y libros que estaban a disposición de los colegiados en la Biblioteca del Colegio, lo que permitía dar a conocer a los economistas una gran parte del material de consulta de que disponía la corporación. Como ocurrió a lo largo de los años con otras secciones, ésta también se vio necesariamente modificada por la irrupción de las nuevas tecnologías.

Las páginas de Economistes han recogido encuestas a los alumnos de las Facultades de Economía, encuestas a los lectores de la publicación, encuestas a los colegiados sobre las distintas áreas de gestión, o más recientemente las conclusiones de las Encuestas de Coyuntura semestrales; las conclusiones de congresos de Economía Valenciana, de los congresos de Economía Nacionales organizados por el Consejo General de Economistas, Jornadas Técnicas de los distintos Registros Especializados del Consejo General, y aquellas organizadas por el propio Colegio en colaboración con otras instituciones.

Las entrevistas han sido una constante a lo largo de los años, siempre con contenidos de interés para los economistas y que han tenido como protagonistas a los representantes y dirigentes de órganos colegiales, de instituciones públicas, organizaciones empresariales, y entidades representativas de la sociedad valenciana y española. Presidente de la Generalitat Valenciana, Alcaldesa de Valencia, consellers de Economía, de Hacienda, directores generales de distintas responsabilidades públicas, presidentes del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas, delegados especiales y provinciales de la Agencia Estatal de Administración Tributaria, presidentes del Tribunal Económico Administrativo Regional, director territorial de la TGSS, directores y presidentes de entidades financieras públicas y privadas, representantes de la Administración de Justicia, de los registros mercantiles, decanos de las Facultades de Economía, decanos del COEV; una lista enorme de personalidades que se brindaron a compartir con los colegiados sus reflexiones a través de las páginas de Economistes.

Listado que está incompleto si no señalamos también que ha habido un gran número de ilustres economistas de toda España y otros países que han pasado por nuestras aulas o por Valencia, y entre los que queremos destacar al premio Nobel de Economía Franco Modigliani, a Carlos Ferrer Salat, al gurú del marketing Jack Trout, al que fuera ministro Luis Gamir, Pedro Schwartz, José Viñals, Fabian Estapé, Ramón Tamames, Ernest Lluch, Juan Ramón Cuadrado Roura, Emilio Ontiveros, Josép Chías o José María Gay de Liébana, de cuyas visitas también se hizo eco la publicación.

La moneda única, el euro, fue un hito de la mayor relevancia para los economistas y su entorno de trabajo. Economistes fue el hilo conductor entre el grupo de trabajo que se creó en el Colegio para estudiar los cambios y consecuencias de su implantación, y los colegiados. Se les ofreció una importante base de datos de material de consulta, artículos de economistas expertos en el tema y entrevistas con especialistas y para resolver cuestiones prácticas de su entrada en vigor y efectos en las empresas y los consumidores.

Al cumplirse los 25 años de la creación del Colegio, Economistes hizo un esfuerzo por mostrar la historia de la corporación a sus miembros. A lo largo de varios números, los distintos decanos que dirigieron el Colegio durante sus primeros 25 años de vida relataron, dificultades, satisfacciones, curiosidades y anécdotas que vivieron de primera mano, arropados por sus Juntas de Gobierno, y que sirvieron para acercar el alma de la institución a todos los que la conforman. Este trabajo que se inició en Economistes tuvo su culminación en la publicación del libro conmemorativo 25 años de Economistas Valencianos en el que participaron destacados miembros del Colegio expertos en cada una de las especialidades profesionales de los economistas.

El cambio de sede colegial en 2003 fue un importante acontecimiento porque suponía un salto cualitativo en la imagen del Colegio y en la prestación de servicios a nuestros miembros. La Jornada de Puertas Abiertas y, unos meses después la inauguración oficial, tuvieron una notable presencia en la publicación.

Cabe señalar también que la revista, dada su aceptación e índice de lectura, ha sido un importante soporte de publicidad, no sólo de actividades propias del Colegio sino de entidades colaboradoras o patrocinadoras que han ayudado a su sostén económico.

La publicación, como la profesión y la propia sociedad, ha experimentado cambios muy importantes durante este trayecto de 27 años, pero se ha consolidado no sólo como una herramienta de gran utilidad para los colegiados sino como un modo de difundir la actividad del Colegio y las novedades de la profesión a instituciones, corporaciones, asociaciones empresariales, administraciones públicas, otros colegios profesionales, universidades y, en definitiva, al conjunto de la sociedad valenciana

Esta doble finalidad, de ser por un lado el vehículo de comunicación de los colegiados y convertirse por otro en una carta de presentación del Colegio y de la profesión de cara a la sociedad, se ha mantenido fielmente durante todos estos años y va a seguir marcando el futuro de la revista.

Es cierto que la irrupción de las nuevas tecnologías y modernas formas de interacción, han conducido al Colegio a poner en marcha durante los últimos años otros medios de comunicación como son el Boletín Electrónico, la versión digital del propio Economistes y las redes sociales u otras posibilidades que ofrece la web colegial. Sin embargo, no sólo no se ha prescindido de la herramienta más tradicional de comunicación sino que el año pasado se puso en marcha un ambicioso cambio de formato con el fin de adaptar la revista a los nuevos tiempos y hacerla más atractiva tanto en su diseño como en sus contenidos.

La apuesta por un formato más cómodo y visual, y la introducción de nuevas secciones para potenciar los artículos de opinión de los economistas, ha sido muy bien recibida por los colegiados, que continúan teniendo en la revista una fuente de referencia.

Sin perder de vista los contenidos relacionados con la actualidad del Colegio, que continúan siendo el núcleo principal, Economistes se ha abierto también al conjunto de informaciones y actividades que pueden resultar de interés para la profesión.

Cabe destacar también, el incremento en el número de actividades organizadas por el Colegio, en el que ha tenido un papel fundamental el impulso de las Comisiones y Grupos de Trabajo creados para dinamizar el funcionamiento del COEV y que cuentan con una sección en Economistes donde se recogen contenidos de las reuniones celebradas y artículos técnicos elaborados por miembros de la Comisión.

En el Área de Formación, el Master de Tributación se ha convertido en una referencia a nivel nacional dentro de este ámbito. En su 35 aniversario, cuenta con una valoración muy alta tanto por parte de los alumnos que lo han cursado, como por expertos y foros especializados en materia tributaria. La portada del número 499 se hace eco de ello y los eventos relacionados con este importante aniversario tendrán su fiel reflejo en sus páginas.

Junto a él, en los últimos años han adquirido una gran relevancia otras actividades formativas como el Programa del Economista Experto Tributario, el Programa para la Formación del Director Financiero o el Programa para la Formación del Controller, entre otros. Todos ellos adaptados cada año a lo que el mercado de trabajo demanda de estos perfiles profesionales y cuyo nacimiento y evolución han conocido los economistas por Economistes.

Cabe destacar también, la consolidación de dos actividades que han concitado un enorme interés tanto entre los economistas como en los medios de comunicación. Por un lado, la elaboración y presentación de la Encuesta de Coyuntura entre los colegiados sobre cuestiones de actualidad con una periodicidad semestral y, por otro, la presentación del Panorama de la Fiscalidad Autonómica, realizada conjuntamente con el Registro de Economistas Asesores Fiscales del Consejo General de Economistas durante los últimos años.

De especial relevancia resultan los números de Economistes que recogen el Día del Economista, que ya ha celebrado su segunda edición y que supone un cambio significativo respecto a la tradicional Cena Anual. Este acto, un momento clave en la vida colegial, supone una distinción a los colegiados con 25 y 50 años de experiencia y un reconocimiento a los nuevos miembros de la Corporación. Junto a él, el Acto de Clausura del Curso Académico, que sigue despertando un gran interés entre los colegiados. Y finalmente, la creación del Premio Directivo del Año que se entregó en 2018 por primera vez a José Ignacio Goirigolzarri, presidente de Bankia; son tres puntales de la vida colegial que son protagonistas de los respectivos números de Economistes.

También han sido noticias destacadas, la concesión de la distinción como Decano de Honor a José Luis Ballester, distinción que también fue concedida a los decanos, Luis Navarro Olivares, José Luis Prados del Valle y a Víctor Pons Senent. Y la de Colegiado de Honor a José Antonio Perelló Morales.

Así como, las Juntas Generales de Colegiados, elecciones a cargos de la Junta de Gobierno, convenios de colaboración, acuerdos de patrocinios, y otros actos y convocatorias corporativas que relatan la vida del Colegio de Economistas de Valencia.

Queremos aprovechar este aniversario que nos llena de satisfacción, para agradecer la fidelidad de nuestros colegiados a la revista y estimularles a que participen en sus contenidos con sus propias iniciativas. La celebración de este número 500 es sólo un paso más en una trayectoria que, con los cambios que vaya marcando el tiempo y exija la organización colegial, tiene un largo recorrido.