Comisión de Coyuntura Económica. Tertulia de Economía: Presupuestos Generales 2021. Análisis y efectos previsibles.
El
COEV celebró el 19 de enero una sesión en streaming con el objetivo de abordar
los Presupuestos Generales para 2021, así como un análisis de su estructura y
los posibles efectos que van a presentar a largo plazo en nuestra economía.
Esta sesión, contó con la ponencia de José Luis Albert, economista dedicado al
mundo cooperativo agrario y miembro de la Comisión de Coyuntura Económica que
fue la encargada de organizar esta iniciativa.
Al comienzo de la sesión se calificó a la Ley de Presupuestos Generales, como "la más importante de nuestro país" y se hizo un repaso por el cuadro económico realizado en octubre, que augura un 2021 con un PIB real situado en un 9,8% y una tasa de paro reducida al 16,3%. Aunque estas previsiones "serán difíciles de cumplir", el ponente aseguró que este documento se había elaborado en torno a las mismas.
De la misma manera, se puso el foco en la partida de ingresos y gastos para este 2021, cuya última cifra se sitúa en 416.496 M?, teniendo en cuenta las ayudas del Plan Transformación y Resiliencia Europeo cuyos beneficios no tendrán que ser recaudados a través de tasas e impuestos. Por otro lado, la partida de ingresos se sitúa en 320.230 M?.
Se destacó que estos Presupuestos tienen que estar muy bien administrados para ayudar a aquellas personas más afectadas por la situación, transformar el tejido empresarial y consolidar los avances que se hayan producido.
Como conclusión, se remarcó el descontento y la incertidumbre en torno a este documento, calificandolo como "politizado" y aclarando que no ha tenido en cuenta las necesidades de los agentes empresariales y autónomos que se encuentran en la realidad del mercado y que deben lidiar de manera directa con los problemas ocasionados por esta crisis.