Cinco colegios profesionales impulsan el V Encuentro Intercolegial Concursal

31 mayo 2023 Artículos
La jornada profundizará en el estatuto de la administración concursal, la preconcursalidad, la nueva regulación de la liquidación concursal, los concursos sin masa, los concursos de persona física y EPI y la microempresa

Cinco colegios profesionales de Valencia, concretamente el Ilustre Colegio de Abogados de Valencia, el Colegio de Economistas de Valencia, el Colegio Oficial de Censores Jurados de Cuentas de la Comunidad Valenciana, el Ilustre Colegio de Procuradores de los Tribunales de Valencia y el Colegio Oficial de Titulares Mercantiles y Empresariales de Valencia, se unen para impulsar el V Encuentro Intercolegial Concursal, que tendrá lugar el 1 y 2 de junio en el Hotel Balneario Las Arenas.

Durante dos jornadas diferentes profesionales profundizarán en temas relevantes del área concursal como el estatuto de la administración concursal, la preconcursalidad, la nueva regulación de la liquidación concursal, los concursos sin masa, los concursos de persona física y EPI, así como la microempresa.

Estas jornadas que están patrocinadas por Clever Concursal, Credit Back, Alhos y 13 eactivos.com, pretenden en un ambiente de reflexión aportar diferentes visiones sobre temas de interés de la realidad concursal tras la reforma realizada por el Gobierno.  Las diferentes mesas redondas planteadas ofrecerán un crisol de posturas de la mano de profesionales en activo que aplican sus conocimientos sobre concursal en su labor diría.

El primer día de jornada, tras la sesión de apertura realizada por los cinco decanos, la sesión inaugural será realizada por el presidente del REFOR, Miguel Romero. Posteriormente, Bárbara Pitarque dará paso a la ponencia "El Estatuto de la Administración Concursal", que contará con la participación de Ana Belén Campuzano, catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad CEU San Pablo; Juan Ignacio Martínez Aroca, Magistrado del Juzgado Mercantil nº2 de Alicante y Beatriz Ballesteros Palazón, Magistrada Sección 9 de la Audiencia Provincial de Valencia.

Posteriormente se abordará "La Preconcursalidad", a través de una mesa redonda moderada por Rafael Molero Prieto, y en la que intervendrán Carlos Nieto Delgado, Magistrado del Juzgado Mercantil nº 16 de Madrid; César Suárez Vázquez, Magistrado del Juzgado Mercantil nº 6 de Barcelona y Francisco Cano Marco, Magistrado del Juzgado nº2 de Murcia.

La sesión de tarde se iniciará con "La nueva regulación de la liquidación concursal tras la reforma", donde se abordarán entre otras cuestiones el tratamiento de las Reglas Especiales de Liquidación en la prácticas y modificaciones posteriores. Esta charla será gestionada por José Andreu Llópez y contará con la presencia de Salvador Vilata Menadas, Magistrado del Juzgado Mercantil nº1 de Valencia; Francisco Javier Vaquer Martín; y Moisés Guillamón Ruiz, Magistrado del Juzgado Mercantil, nº5 de Madrid. La última sesión de la tarde se titula "Concursos sin masa" y en ella se trataran diferentes situaciones que afecten tanto a sociedades como personas físicas en temas como procedimientos, tramitación, criterios seguidos en la práctica para valorar la existencia o no de masas, nombramiento de AC y redistribución del AC, entre otras cuestiones, que serán planteadas  por Antonio Herrero Garcia al plantel de ponentes de esta sesión que está formado por Jacino Talens Seguí, Magistrado el Juzgado Mercantil nº2 de Valencia; José Luis Fortea Gorbe, Magistrado del Juzgado Mercantil nº 4 de Alicante y Rafel Fuertes Devesa,  Magistrado Audiencia Provincial de Murcia.

El segundo día de este encuentro se iniciará con la ponencia "El concurso de persona física y EPI" coordinada por Alvaro Sendra Albiñana y con los ponentes Carlos Gómez Asensio, Profesor Titular de la Universidad de Valencia; Jorge de la Rúa Navarro, Magistrado del Juzgado Mercantil nº 5 de Valencia; y Francisco José Soriano Guzmán, Magistrado del Juzgado Mercantil nº 19 de Madrid.

La mesa redonda que precederá a la clausura se titula "Microempresa: Experiencia práctica seguida hasta en los juzgados" a cargo de Juan José Escrivá que moderará las intervenciones de Francisco Gil Monzó, Magistrado del Juzgado Mercantil nº1 de Castellón; Margarita Poveda Bernal, Magistrado del Juzgado Mercantil nº1 de Palma de Mallorca y Manuel Ruíz de Lara, Magistrado del Juzgado Mercantil nº11 de Madrid.