Andrés García Reche pronunció la conferencia "Una nueva estrategia de innovación para la empresa valenciana"
Andrés García Reche fue el invitado especial del acto de presentación del Foro de Dirección de Empresas del COEV que se celebró el pasado 25 de septiembre. El vicepresidente ejecutivo de la Agencia Valenciana de Innovación (AVI) se refirió en su conferencia a "Una nueva estrategia de innovación para la empresa valenciana".
Rafael Fernández, copresidente de la Comisión de Gestión y Dirección de Empresas y Antonio J. Alonso, miembro de la citada comisión, fueron los encargados de presentar la iniciativa del Foro de Dirección, que tiene como objetivo reforzar, potenciar y consolidar la realidad del economista como directivo mediante el debate y el intercambio de ideas y experiencias, y que se celebrará mensualmente.
El vicepresidente ejecutivo de la AVI inició su exposición destacando que un modelo productivo se define "por lo que producimos pero, sobre todo, por cómo lo producimos" y señaló el punto débil fundamental del tejido empresarial valenciano: un valor añadido por trabajador de 51.257 euros al año, claramente por debajo de la media española y europea. Para García Reche, esta cuestión es clave porque "nuestro nivel de vida depende del valor añadido que nuestras empresas tengan. Si no se incrementa la productividad media, es imposible que crezcan los sueldos y el PIB per cápita".
La consecuencia es saber cómo se puede hacer crecer ese valor añadido y García Reche expuso que hay cuatro posibilidades: con empresas de gran tamaño, altamente intensivas en capital, con un elevado componente tecnológico y a través de la innovación. Y dado que, actualmente, la Comunidad Valenciana carece de empresas que cumplan los tres primeros factores, "no hay otra salida que la innovación, la inyección de conocimiento a nuestras empresas, sean del sector que sean", algo a lo que sí pueden contribuir las administraciones públicas.
En este sentido, comentó que es necesario "buscar incentivos y estructuras en las que los científicos y las empresas se sienten juntas a tratar problemas y soluciones comunes" con el objetivo de que el sistema empresarial "pueda competir con cualquiera". Una finalidad en la que está trabajando la Agencia Valenciana de Innovación "impulsando la articulación de todos los agentes del Sistema Valenciano de Innovación" que incluye a administraciones, universidades, empresas, centros de investigación sanitaria, institutos tecnológicos y entorno financiero.
Acerca del trabajo de la AVI, concluyó que "dentro de un año se podrá realizar la primera valoración" acerca del cumplimiento de los objetivos y se efectuará un diagnóstico más preciso.