El COEV celebra la Clausura del Curso Académico 2018-2019

25 junio 2019 Artículos
El catedrático de Derecho Financiero y Tributario, José Andrés Sánchez Pedroche, pronunció una conferencia sobre la Ética fiscal

El Colegio de Economistas de Valencia celebró el pasado día 20 la Clausura del Curso Académico 2018/2019 con un Acto en el que se entregaron los diplomas acreditativos a los alumnos del  XXXV Master en Tributación, del 5º  Programa del Economista Experto Tributario y del 6º Programa de Formación del Director Financiero.

El evento fue presentado por el decano, Juan José Enríquez, y contó como invitado especial con el catedrático de Derecho Financiero y Tributario y consejero del Consejo Económico y Social, José Andrés Sánchez Pedroche, que pronunció una conferencia sobre las "Ética fiscal: de los contribuyentes y también de la administración tributaria". La clausura oficial correspondió al presidente del Tribunal Económico Administrativo Regional de la Comunitat Valenciana, Inocente Altozano.

En su presentación, el decano destacó que "este acto supone el final de un año de esfuerzos" tanto para alumnos como para profesores e invitados especiales "que son los principales responsables de que la formación del COEV suponga un referente clave para las principales áreas de trabajo en las que un economista desarrolla su actividad profesional". También agradeció el esfuerzo del Área de Formación del Colegio en un año "con 140 actividades, 877 horas dedicadas a la formación, la participación de 229 profesores y 5.172 alumnos".

El catedrático José Andrés Sánchez Pedroche comenzó señalando que "la mayoría de los contribuyentes, pese a todo lo que se dice insistentemente, son fieles cumplidores de las normas fiscales, a pesar de su ignorancia al respecto". En este sentido, recordó que "la recaudación impositiva se logra en más de un 97% como consecuencia del espontáneo proceder de los contribuyentes en periodo voluntario".

No obstante, hay factores que perjudican esta realidad como son la inseguridad jurídica y el incremento de la litigiosidad. Respecto a lo primero, señaló que las normas fiscales contienen preceptos "que los profesionales especializados sólo comprenden en momentos de especial inspiración". Como consecuencia, más que hablar de un sistema fiscal conviene referirse a "un conglomerado de tributos que, a duras penas, pasarían los controles de mínimo cumplimento de determinados preceptos constitucionales". Y recordó que en 2006 ya se contaba con más de 200.000 normas vigentes en materia fiscal frente a poco más de 2.000 en 1977. Además, "se estima en 19.000 el número de normas que, cada año, sufren alguna modificación". Como consecuencia, el ciudadano "se encuentra sepultado por un alud de normas que ni comprende ni tiene tiempo de asimilar".

Acerca de la litigiosidad, se refirió a cuatro causas principales: la complejidad del sistema fiscal, la propensión a la optimización fiscal por parte de algunos contribuyentes, una actitud inadecuada de la Agencia Tributaria y, finalmente, una mecánica incorrecta del sistema basada, fundamentalmente, en las autoliquidaciones masivas. Teniendo en cuenta el porcentaje de estimación de los recursos, en torno al 30%, habría que preguntarse "si tanto se equivoca la administración tributaria". Y reivindicó la conveniencia de contar con mecanismos de resolución de conflictos similares a los de otros países y reformas de la administración tributaria. La principal es abandonar, a su juicio, "el principio de incredulidad sistemática respecto a la actuación del contribuyente".

Inocente Altozano, clausuró el acto señalando que la institución que preside "es más necesaria que nunca pese a ser controvertida". Recordó que en el ámbito tributario "el principio de capacidad revisora de las actuaciones de la administración cuenta con una particularidad especialmente valiosa" ya que la revisión no se atribuye al superior jerárquico sino a un órgano independiente como el TEAR, lo que incrementa las garantías de los reclamantes.

El presidente del TEAR-CV concluyó que "las mayores críticas provienen de la tardanza en resolver" y estas son comprensibles y pertinentes, y ha abogado por un pequeño refuerzo de los medios actualmente disponibles como elemento clave para mejorar esta situación.